La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible participa en
Expo bioenergía 2011 exponiendo el proyecto europeo "Efficient20" que
tiene por objetivo favorecer la reducción de consumo energético en el
sector agrario.
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible continúa con la
difusión del proyecto europeo en el que participa "Efficient20",
diseñado para ayudar a los agricultores y silvicultores a alcanzar el
objetivo fijado por la Unión Europea de ahorro energético del 20% antes
del 2020.
Este proyecto, en el que están presentes miembros de países como Reino
Unido, Eslovenia, Italia, Polonia, Alemania, Bélgica, España, Austria o
Francia, nació con el objetivo de demostrar a la sociedad cómo la
aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura y la ganadería
contribuye a una producción más sostenible, garantizando de este modo la
eficiencia productiva y mejorando sus indicadores de sostenibilidad.
El 50% de la energía consumida en la agricultura es producida por el
combustible utilizado en la maquinaria agrícola. En este sentido, la
Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, representada por la
Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios
Verdes (Ansemat), ha participado en Expobioenergía 2011 para presentar
la ponencia "Avances en reducción del consumo en maquinaria agrícola y
forestal", en la que se ha explicado entre otras cuestiones la
legislación europea en maquinaria agrícola y forestal o las últimas
exigencias del mercado en la eficiencia de las máquinas agrícolas.
Según Ignacio Ruiz, director general de Ansemat, "la eficiencia
energética se consigue mediante la aplicación de tecnologías en la
maquinaria pero estas deben integrarse correctamente en los trabajos y
procesos realizados; existen iniciativas en todos los tipos de máquinas
para favorecer esta eficiencia que se van sumando para conseguir la
eficiencia total. Además, las buenas prácticas tales como la
modificación de la presión de inflado de los neumáticos de los tractores
entre la carretera y el campo se reduce la compactación del suelo y se
mejora la eficiencia del consumo de combustible hasta un 30%".
En definitiva y según palabras de Ruiz, " "Efficient 20" es un proyecto
que desea fomentar una cultura del uso racional de la energía así como
de la promoción de la utilización de energías renovables desde el punto
de vista de la eficiencia energética global, basado en la formación de
los profesionales en el uso de las tecnologías". Dentro de este
proyecto, la Plataforma está desarrollando su actividad en distintos
grupos de trabajo dedicados a actividades relativas a la mecanización,
las infraestructuras y las instalaciones agrarias. Todo ello, con el fin
de ayudar a que la agricultura española sea más eficiente y por tanto
capaz de producir más con menos.
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible
Nació en 2009, a partir de la Orden CIN/1728/2009, como un foro de
trabajo para el intercambio de información y conocimiento, que pretende
mejorar la percepción de las tecnologías aplicadas a las áreas agrícola
y ganadera y está financiada por el MICINN.
Por otro lado, entienden la agricultura sostenible como un modelo
irrenunciable e incuestionable, con el que satisfacer las necesidades
alimentarias actuales de los ciudadanos, garantizando la productiva, la
calidad de los productos y la seguridad alimentaria.
Para ello, es imprescindible el apoyo institucional tanto al avance
tecnológico y a la investigación, como la elaboración de un marco
legislativo adecuado que posibilite la aplicación de estos avances.
El futuro del sector se cimenta en la investigación y el desarrollo
tecnológico que contribuya al incremento de la productividad
agroalimentaria a la vez que se asegure el mantenimiento y buen uso de
los recursos naturales existentes, sin la renuncia del acceso por parte
de los ciudadanos, con independencia de su clase social y situación
económica, a alimentos con vistas a una dieta variada y a un precio
asequible. La mejora en la agricultura y las innovaciones tecnológicas
es la única baza para mantener el abastecimiento de alimento necesario
para cubrir la demanda mundial, consiguiendo al mismo tiempo equilibrar
los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario